Descripción
Desarrollo Socio-emocional en TDAH y TEA: Una perspectiva desde el neurodesarrollo.
Modalidad
Virtual
Fechas y horarios
Jueves 21 y Viernes 22 de enero de 2021, 15:00 a 18:00hrs
Duración
8 horas pedagógicas
Dirigido a
Educadora/es, psicóloga/os, psicopedagoga/os, fonoaudióloga/os y otra/os profesionales que trabajen en salud, evaluación, educación y atención de niños, niñas y adolescentes. Padres de niñas, niños y adolescentes con cualquier de las condiciones son bienvenidos, así como también personas identificadas como portadores de TEA o TDAH. Ajustes razonables, alineados al Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad serían considerados para quien los requiera.
Objetivos
Objetivos sesión I. Aspectos teóricos del TDAH
- Comprender los cambios en la concepción de los Trastornos del Neurodesarrollo. Identificar las principales características del TDAH, en sus tres variantes clínicas, en población pediátrica.
- Analizar el TDAH desde una perspectiva del desarrollo, particularmente en torno a la comprensión del desarrollo socio-emocional.
- Comprender la importancia de realizar intervenciones basadas en evidencia en TDAH.
Objetivos sesión II. Aspectos teóricos, del desarrollo y prácticos del TEA
- Identificar las principales características en el TEA, en población pediátrica
- Analizar el TEA desde una perspectiva del desarrollo, particularmente en torno a la comprensión del desarrollo socio-emocional.
- Comprender la importancia de realizar intervenciones basadas en evidencia en TEA. Analizar la importancia de rol del apoyo social en los trastornos del neurodesarrollo.
Cuerpo Académico
Marcela Tenorio D., PhD Directora Adjunta MiCARE Directora de Magíster Neuropsicología Pediátrica. Profesora Asistente Escuela de Psicología Universidad de los Andes
María Jesús Ihnen, M.A. Centro de Apego y Regulación Emocional Universidad del Desarrollo